Hace algún tiempo que en Ucrania existe la horrible practica de
emborrachar a los osos con vodka hasta que estos se hacen adictos. Si
bien la mala costumbre está en retirada luego del repudio y las acciones
de varios activistas, hoy las autoridades ucranianas han decidido
rescatar a aquellos osos alcohólicos enviándolos a rehabilitación.
En Ucrania está prohibido darles alcohol a los animales, incluidos
los osos, pero poco o nada se hace para sancionar este delito. Además,
como en muchos lugares, la tenencia de osos para divertir al público es
una actividad legal y nadie fiscaliza que uno de los números más
aclamados, o que hace algunos años lo era, sea el del oso borracho.
¿Por qué Ucrania se viene a preocupara ahora por el bienestar de los osos? Simple, el campeonato de fútbol Euro 2012,
realizado esta año por Polonia y Ucrania tiene todo los ojos del mundo
puestos en estas naciones, a medida que se acerca la final son cientos
los periodistas de todos los países quieren llegan para cubrir hechos
noticiosos que no siempre tienen directa relación con la Eurocopa.
Si los osos borrachos salen a la luz pública el repudio será
generalizado, el maltrato animal es cada día más condenado en las
naciones desarrolladas y Ucrania no quiere fisuras en las relaciones
internacionales.
De todos modos, no son más de cien los osos del vodka, por ahora solo
una decena de estos felpudos entró a rehabilitación, curiosamente
gracias al fútbol. Quienes reclutan a los osos borrachines son
organización Four Paws, quienes además de ayudarlos con sus problemas de
alcohol revisan su salud y dentadura.
El proceso de desintoxicación no es ni fácil ni corto, es de esperara
que tras el termino de las actividades deportivas y la retirada de las
cámaras se siga rescatando osos de las manos de inescrupulosos y que
estos tengan la posibilidad de mejorarse e integrarse posteriormente a
un reserva donde serán llevados los actuales osos rescatados y en
rehabilitación.
Animales de la Madre Tierra, ha sido creado con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de cuidar a nuestro Planeta. Si no respetamos la biodiversidad, el medio ambiente, los suelos, el aire y el agua serán muy pocas las posibilidades de supervivencia de todos los seres que habitamos este hermoso Planeta azul, nuestra Pachamama, incluidos nuestros descendientes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario