Por las cuatro horas que uno pasa en el zoológico, ellos pasan cuatro años o catorce o tal vez mas, si no es en el mismo zoológico, en otro, día y noche de verano a invierno. Esto no es conservación y por supuesto que tampoco es educación ni entretenimiento.
CADENA PERPETUA,
SIN LIBERTAD CONDICIONAL
PROPAGACIóN, NO EDUCACIóN
Esta tigresa se encuentra con su cadera deformada. Casi sin poder moverse se desplaza lenta y adoloridamente sobre los 3mts de cemento. |
Los zoológicos dicen educar a la gente y ayudar a preservar especies, pero lo cierto es que están muy lejos de ser cualquiera de las dos cosas, la mayoría de los lugares donde tienen a los animales son pequeñas, solo vemos letreros con poca información, la especie, la familia a la que pertenece y a veces su dieta. La conducta natural del animal jamas se discute ni se observa ya que todas sus necesidades naturales están coartadas. Pájaros a los que se les priva de poder volar libremente grandes distancias, como están acostumbrados, los animales acuáticos por lo general tienen poca agua y muchos otros animales que están acostumbrados a vivir en grandes manadas o grupos de familias son puestos en una jaula solos o con un miembro mas, si tienen suerte. Comportamientos naturales como cazar o escoger una pareja quedan completamente eliminados por regímenes de alimentación y programas de apareamiento. Los animales son aprisionados ,no tienen privacidad y muy poca oportunidad de estimulación mental o física, que da como resultado un comportamiento autodestructivo llamado “zoocósis”.
Si un estudiante fuera a buscar referencias de un animal; su primer lugar de búsqueda ya no es el zoológico. Es el internet, es la televisión, es en Netflix buscando todos los documentales en donde el movimiento y la vida de el individuo están siendo evaluadas y presentadas como lo que es. Un animal libre; con su propio hábitat y sus estructuras y redes sociales con los de su especie, como con las otras especies que le rodean. Si hoy día tenemos estos recursos a nuestra disposición. ¿Cual es entonces el propósito de un zoológico?
Si un estudiante fuera a buscar referencias de un animal; su primer lugar de búsqueda ya no es el zoológico. Es el internet, es la televisión, es en Netflix buscando todos los documentales en donde el movimiento y la vida de el individuo están siendo evaluadas y presentadas como lo que es. Un animal libre; con su propio hábitat y sus estructuras y redes sociales con los de su especie, como con las otras especies que le rodean. Si hoy día tenemos estos recursos a nuestra disposición. ¿Cual es entonces el propósito de un zoológico?
Un estudio mundial que hizo la fundación "Born Free", revelo que la zoocósis es encontrada en animales en encierro por todo el mundo. Otro estudio comprobó que los elefantes emplean el 22 por ciento de su tiempo en conductas anormales como sacudir su cabeza repetidamente o morder los barrotes de su jaula. Los osos pasan el 30 por ciento de su tiempo caminando de un lado a otro de su jaula, esto es señal de estrés. Un santuario que es el hogar de muchos animales rescatados de zoológicos, reporto ver constantes señales de zoocósis en los animales que llegaban de los zoológicos como chimpancés que mordían sus propios cuerpos, el gerente comento “sus manos estaban irreconocibles por todas las cicatrices en sus tejidos”.
Mas de la mitad de los zoológicos en todo el mundo están en pésimas condiciones.
Mas de la mitad de los zoológicos en todo el mundo están en pésimas condiciones.
El excesivo calor y los ruidos de la pirotecnia fueron las causas de la muerte de Winner, que ocurrió durante la madrugada de Navidad del 2012 |
Si lo que se pretende es favorecer su reproducción y bienestar, sería mucho más efectivo evitar su caza, así como la destrucción de sus entornos naturales, mediante medidas drásticas que incidan sobre los grandes capitales implicados. Es necesario defender al resto de los animales del animal humano, cuidar sus espacios vitales para que puedan vivir libres en el sentido más amplio de la palabra; crear espacios donde poder exhibir muestras grotescas de algo tan bello como es la naturaleza no es más que contribuir a su destrucción, asumiendo que es propiedad nuestra,algo que podemos manipular a nuestro capricho. Los zoológicos no son parte de la solución, son parte del problema.
Los pandas gigantes como éste están en peligro de extinción, cerca de 1600 en su hábitat natural y alrededor de 300 viven en zoológicos (Getty Images). |
¿QUE PODEMOS HACER?
- Nunca vayas al zoológico si no es únicamente para alzar la voz y protestar.
- Evita los zoológicos, al no tener gente los cerraran y así se evitara que sigan capturando y esclavizando a otros animales.
- Escribe cartas al director del zoológico y a los medios de comunicación diciéndoles que no estás de acuerdo con que existan estas cárceles para animales.
- Busca alternativas, visita lugares atractivos donde no usen animales como entretenimiento.
- La única manera de salvar especies en peligro de extinción, es conservando sus hábitats y combatiendo las razones por lo que las gente los mata y captura.
Hoy en día contamos con alternativas (documentales,libros,revistas, etc.) que nos permiten acercarnos a estas especies y conocerlas de forma mucho más auténtica y desde luego evitándoles una vida de esclavitud que obedece solo a nuestro afán de dominación y posesión de lo que nos rodea,en un intento para superar el miedo que nos produce nuestra propia debilidad.
https://www.facebook.com/asociacionlibmex |
LA MENTIRA Y LA VERDAD
“Los zoos trabajan para reintroducir los animales en su medio natural”: FALSO. La mayoría de los animales que malviven en zoos no están afectados por ningún tipo de programa de reintroducción. Sin embargo, de vez en cuando realizan alguna reintroducción como forma de explotar esta acción para atraer más público. No es más que una estrategia de marketing que apunta a un público que no está de acuerdo con ningún tipo de maltrato animal, pero que cae víctima de este engaño publicitario.
“Los zoos del estilo ‘safari’ son buenos para los animales”: FALSO. Es incomprensible que animales del Caribe convivan con animales africanos, europeos, sudamericanos… todos expuestos a un mismo clima y hábitat. Si bien en este tipo de zoos los animales cuentan con algunos estándares de semilibertad más favorables que las reducidas dimensiones de sus recintos en otros zoos, deberíamos hacernos otro tipo de cuestionamiento en el que tengamos en cuenta a la víctima y sus intereses, y no a nuestro egoísmo por ver un elefante “de cerca”. La única beneficiada de esta complicada situación es la empresa explotadora del negocio, sea este público o privado.
http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=1202 |
Un zoo es una cárcel donde los presos han cometido el crimen de nacer de otra especie diferente a la nuestra.
2 comentarios:
Es una pena tantas injusticias que el hombre comete con los animales, como los saca de su habitat pero que podemos hacer estando en libertad cuantos de ellos son asesinados por codicia. El hombre el peor depredador del mundo, algun día veremos el cambio o llegará el momento que el ser humano pague con su vida todos los crímenes cometidos
Duele ver tanta crueldad hacia todas las especias.
Cuando aprenderemos que los animales son seres que tienen sentimientos y que Dios no los puso en nuestro camino para deleitarnos con su belleza, en algunos casos para colaborarnos en las faenas del campo sin llegar a la explotación y a la crueldad. Ojala que algún día promulguen leyes de protección y conservación para todos los animales, pero que se cumplan porque desafortunadamente todo se queda en el papel. Señor toca nuestros corazones y desecha todo sentimiento de destrucción y crueldad.
Publicar un comentario