
Si quieres conocerlo, en esta página está la calculadora, del Centro Virtual de Información del Agua. ¡Te sorprenderás de saber el enorme gasto de agua que generan nuestros malos hábitos, como el consumo de determinados alimentos o productos!
Si después de consultarla te quedaste sorprendido o intrigado por los resultados, respecto a la huella hídrica de algunos productos que consumimos, en la página de Waterfootprint puedes consultar una galería de los productos más comunes, que de forma muy gráfica y sencilla nos ayuda a conocerla y descubrir cosas como la comparación entre la huella hídrica para una sola taza de café -que es de 132 litros-; un kg de maíz -cuya huella es de 12 mil litros-, 1 kg de plátano -7 mil litros-; o 1 kg de carne de res -15 mil litros-, entre varios alimentos más que puedes revisar.
Por otra parte, también dentro de la huella hídrica existen clasificaciones de los tipos de agua que utilizamos: la huella ‘verde’ proviene de la lluvia y humedad de la tierra, la huella ‘azul’, del agua dulce, y la huella gris del agua contaminada.
Vía: Centro Virtual de Información del Agua (México)
No hay comentarios:
Publicar un comentario