Son de la especie águila pescadora,
un ave rapaz de tamaño medio -entre 50 y 60 cms de adulta-, que puede
ser encontrada en todos los continentes, excepto en la Antártida, aunque
en América del Sur es sólo migradora y no hace su nido en este
continente; y que se alimenta, como su nombre lo dice, de peces que
habitan en ríos cercanos a su nido.
Lo mejor de todo es que los creadores del proyecto instalaron una cámara al lado del nido en el que se está criando de manera natural el polluelo,
por lo que podemos observar de fondo un hermoso paisaje con árboles de
gran altura que ondulan sus ramas según la fuerza del viento, además de
mirar cómo los padres lelvan comida al polluelo, y todas las actividades
que realizen durante el día.
Durante el día podrás
mirar, en tiempo real, cómo los padres llevan comida para que su cría se
alimente, entre otras actividades que las aves llevan a cabo.
3 comentarios:
hola que tal? yo he hecho un seguimiento de este nido y he creado usa serie de vídeos en los que se ve su evolución (modo timelapse)
espero les guste, dejo el último que tengo , transcurren 7 días y la evolución de las 3 crias es total!
http://youtu.be/pRpsLVKfZzo
un saludo
Hola Sergio, qué buena idea la tuya...por el momento no puedo ver el video. Lo intentaré nuevamente. Gracias.
Ya está Sergio, maravilloso trabajo...Muy bueno.Compartiré el video en el blog y a su vez en la página en facebook, vale la pena.Saludos :)
Publicar un comentario